Desarrollo Rural destinará 9,7 millones a modernizar las explotaciones agrarias y al relevo generacional
El presupuesto de la Consejería recoge la renovación de la flota de vehículos contra incendios forestales y el nuevo Plan de Recría
SANTANDER, 10 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria (PP) destinará el próximo año 9,7 millones de euros a la modernización de las explotaciones agrarias y a incorporar a los jóvenes al sector primario, con el fin de fomentar el relevo generacional.
Además, la Solicitud Única de la PAC contará con 13 millones y medio; los Grupos de Acción Local dispondrán de 3,5 millones y se duplicará la inversión en nuevas infraestructuras rurales, pasando de 680.000 a 1,2 millones euros.
En total, la Consejería contará para el próximo año con 197,3 millones, un 3,47% más, de los cuales 125,3 millones proceden del Gobierno regional y el resto de fondos europeos FEADER y FEAGA. Entre sus partidas destacan las destinadas a la lucha contra incendios forestales con la renovación de toda la flota de vehículos, las inversiones en empresas agroalimentarias o el Plan de Recría.
La consejera del área, María Jesús Susinos, ha presentado este lunes en rueda de prensa estas cuentas, de las que ha destacado que "miran al futuro con esperanza y realismo", con medidas centradas en el relevo generacional, la modernización de las explotaciones e industrias, la protección del patrimonio natural y la promoción de los productos agroalimentarios de calidad.
Ha añadido que garantizan "estabilidad, certidumbre y futuro" a uno de "los pilares estratégicos" de Cantabria, como es el sector primario y el mundo rural, y ha insistido en que representan el compromiso del Ejecutivo con ellos.
Al respecto, ha hecho hincapié en que el presupuesto "nace del diálogo con el sector y en él están recogidas sus preocupaciones, sus propuestas y las herramientas necesarias para seguir desarrollando su actividad con garantías", ha aseverado.
Según ha desgranado Susinos, la Secretaría General supone un 9,29% del presupuesto, la Dirección General de Desarrollo Rural un 18,57%, la de Ganadería un 17,83%, la de Pesca y Alimentación un 16,55% y la de Montes y Biodiversidad un 37,76%.
7 MILLONES PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS
Así, la dirección general que representa más porcentaje del presupuesto es la de Montes y Biodiversidad que gestionará 47,3 millones de euros, donde es "una prioridad" el Plan de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales al que se destina 7 millones para prevención y extinción, e incluye la renovación de toda la flota de vehículos con 132 nuevos.
Susinos ha señalado que se mantendrá el Pago por Servicios Ambientales, dotado con un millón de euros, del que ya se ha abonado el pago de la última convocatoria a 858 ganaderos.
Además, ha informado que se va a continuar trabajando en un nuevo Plan Forestal de Cantabria que recoja las principales necesidades y retos del sector, con el objetivo de que esté finalizado en el primer semestre de 2026.
Asimismo se destinará, por primera vez, una nueva línea de ayudas a entidades locales propietarias de montes que, con una cuantía de 500.000 euros, busca la repoblación de especies resilientes a los incendios forestales.
Destacan también los 2,5 millones para primas de seguros frente a daños de fauna silvestre y los 1,6 millones a la Red Cántabra de Desarrollo Rural a través del programa Naturea, que se incrementa por primera vez en diez años.
PLAN DE RECRÍA E INVERSIONES
Mientras, la Dirección General de Ganadería dispondrá en 2026 de un total de 22,3 millones de euros, con una subida del 2,9%, que se corresponde con los "compromisos adquiridos" con el sector, ha dicho Susinos.
De este modo, se incluye en esta subida el nuevo Plan de Recría, dotado con tres millones de euros dentro de un programa trianual de 9 millones, orientado a la cría de animales con líneas genéticas puras y la conservación de razas autóctonas.
Además, la consejera ha detallado que en este montante se incorpora una nueva partida de 500.000 euros para el Plan Regional de Desarrollo de la Carne y 200.000 euros para mejoras en el CENSYRA, donde se desarrollará el futuro Centro de Genómica.
Las ayudas al sector lácteo se mantienen con 750.000 euros, y se refuerzan las partidas para hacer frente a enfermedades emergentes como la Dermatosis Nodular Contagiosa o la gripe aviar con 100.000 euros ampliables.
Y por parte de Pesca y Alimentación el presupuesto recoge 20,7 millones, un 5,8% más, de cara a "impulsar el desarrollo racional y sostenible del sector pesquero y agroalimentario".
Entre sus partidas, destacan 6 millones a inversiones en transformación y comercialización de productos pesqueros y en la modernización de la flota; un millón a cofradías, a su federación, a cooperativas y a asociaciones sin ánimo de lucro, y 920.000 euros a los Grupos de Acción Local pesquero.
Además, recoge un partida de 120.000 euros para la Fundación IHCantabria para estudios de biodiversidad marina y marisqueo.
En este apartado, Susinos ha puesto en valor el peso del sector agroalimentario en la economía regional y ha valorado que en la convocatoria de las ayudas para la inversión en empresas, en 2024, se presentaron proyectos por 61,8 millones de euros, y el Gobierno de Cantabria concederá ayudas por 16,6 millones, "más del doble que el anterior Ejecutivo (PRC-PSOE)", ha apostillado.
En este sentido, para la nueva convocatoria de 2025 alcanzará una inversión privada de entre 100 y 110 millones de euros y ayudas públicas por casi 22 millones, lo que requerirá un aumento presupuestario de 9,1 millones más en los próximos tres años.
En este sentido, la consejera ha expresado su "satisfacción" por haber conseguido acompañar a los empresarios con estas ayudas, lo que, a su juicio, demuestra "el compromiso de la presidenta, María José Saénz de Buruaga, con el sector agroalimentario de Cantabria".
ZONAS RURALES, EMPLEADOS Y ODECA
Por su parte, la Dirección General de Desarrollo Rural contará con 23,2 millones de euros, un 6,57 % más para la mejora de la viabilidad y competitividad de las explotaciones, el fomento del relevo generacional, la promoción del desarrollo económico, la formación y la investigación en las zonas rurales.
Por otra parte, la Secretaría General tendrá 11,6 millones de euros, un incremento del 2,54 % respecto a 2025, en el que se incluye la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de la Consejería, con la "mejora" de las condiciones de los empleados públicos y la incorporación de nueve nuevos puestos de trabajo.
En este apartado, además, ha concretado que se regula las guardias retribuidas "por primera vez en ocho años" de los agentes de pesca en el Operativo de Vigilancia e Inspección Pesquera, dando así respuesta a "una reivindicación histórica". También se incluyen las jubilaciones anticipadas de los bomberos forestales con un coste estimado de 800.000 euros.
Por último, el organismo autónomo de la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA) dispondrá de un presupuesto de 2,2 millones de euros, con un incremento de más de 600.000 euros. Entre sus objetivos está la consolidación de la marca 'Sabe a Norte' que aglutina los productos cántabros con calidad diferenciada, y la elaboración de una nueva ley para actualizar su estructura y funciones y mejorar los sistemas de control y promoción de la calidad diferenciada y la agricultura ecológica.
La consejera ha estado acompañada por la secretaria general, Ángela Ruiz; la directora general de Desarrollo Rural, Carmen Fernández; el director general de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio; el director general de Ganadería, Alfredo Álvarez; el director general de Pesca y Alimentación, Paulino San Emeterio, el director de la ODECA, Juan Luis Centeno y el director de gabinete, Alfonso Pérez.
Sé el primero en comentar