SODERCAN y Educación organizan sprint tecnológicos para fomentar el emprendimiento entre los alumnos de FP
La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN (www.sodercan.es), adscrita a la Consejería de Industria, y la Consejería de Educación an puesto en marcha un programa de sprint tecnológicos para fomentar el emprendimiento entre los estudiantes de Formación Profesional.
Realidad virtual, realidad aumentada, croma y 3D son las tecnologías con las que interaccionarán los alumnos en esta actividad que se va a desarrollar en las aulas de emprendimiento (ALE) y aulas tecnológicas (ATECA) de 12 centros de FP de Cantabria hasta finales de año, ha informado el Gobierno.
Estas aulas son entornos de aprendizaje adaptados a las necesidades del mercado laboral, con espacios de trabajo diferenciados y dedicados, y con una clara capacidad de acercamiento a la digitalización y uso de las TIC, que dan cobertura al mayor número de familias profesionales de cada centro -grado básico, grado medio, grado superior o cursos de especialización-, en campos como la visión artificial, realidad virtual, realidad aumentada, impresión y escaneado 3D, conectividad entre dispositivos, red inteligente colaborativa, etcétera.
Este programa de sprint tecnológicos forma parte de la I Agenda Digital de Cantabria y del proyecto TECH FABLAB, iniciativa del programa Retech centrado en la creación de redes de emprendimiento digital. SODERCAN participa en este proyecto en representación del Gobierno de Cantabria junto a otras cinco comunidades autónomas -Aragón, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Valenciana, Cataluña y La Rioja-, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - Next Generation EU.
A través de esta iniciativa, las consejerías de Industria y Educación buscan fomentar el espíritu emprendedor innovador y el autoempleo entre el alumnado de FP en ámbitos relacionadas con tecnologías disruptivas; generar intercambio de conocimientos, técnicas y experiencias entre profesionales de la docencia y del mundo laboral; colaborar en la reducción de los estereotipos de género y favorecer la diversificación profesional; facilitar conocimientos técnicos y experiencias prácticas en disciplinas tecnológicas e innovadoras en contextos reales, sirviendo como un puente sólido entre el ámbito educativo y el empresarial; fomentar las vocaciones científico-tecnológicas y estimular el interés y la curiosidad de los más jóvenes por la ciencia, la tecnología y la innovación.
En total, se desarrollarán 15 actividades grupales presenciales en cuatro ámbitos tecnológicos: fabricación 3D - escaneado e impresión; grabación, edición y presentación de un video utilizando el croma; uso de aplicaciones y materiales de realidad virtual; y creación y uso de materiales de realidad aumentada y simulaciones interactivas.
Las sesiones serán impartidas por profesionales con experiencia práctica en emprendimiento y/o en las materias de cada ámbito tecnológico. Su contenido será práctico, basado en casos reales y mostrando la aplicación a las necesidades del sector.
Los sprint tecnológicos tendrán una duración de tres horas y consistirán en una charla introductoria de un experto ponente/emprendedor de la tecnología en cuestión y una parte práctica, desarrollada por un tecnólogo/emprendedor, en la que se planteará un reto entre grupos de alumnos y su resolución innovadora, siempre buscando cómo integrar la tecnología en el proceso de aprendizaje y la exploración de nuevas herramientas y recursos tecnológicos y su aplicación práctica.
Esta iniciativa se desarrollará en los IES Nuestra Señora de los Remedios, Fuente Fresnedo, Montesclaros, Augusto González de Linares, Miguel Herrero Pereda, Estelas de Cantabria, Valle de Camargo, Cantabria, Dr. José Zapatero, José del Campo y los Centros Integrados de FP La Granja y Nº1.
Sé el primero en comentar