Lamin Fofana ofrece hoy un concierto en el Archivo de la Autoridad Portuaria
El artista, músico, y productor Lamin Fofana, uno de los profesores que participan estos días en las actividades de `Praxis`, el programa educativo de fluent, ofrece este viernes (20 horas) un concierto abierto al público en el Archivo de la Autoridad Portuaria.

Fofana creció en Sierra Leona y Guinea antes de mudarse a Nueva York durante su adolescencia, donde reside actualmente. A través de un repertorio de música electrónica instrumental, experimental, ambient (género que se centra en el tono y la atmósfera sonora) y techno, explora temas como el desplazamiento, la identidad y la migración inspirándose en su propia historia vital y en las experiencias migrantes.
Su música está muy influenciada por diversos estilos a los que estuvo expuesto mientras transitaba de un lugar a otro. Comenzó a producir con 16 años hasta que empezó a introducirse en la escena DJ años más tarde.
Fofana ha lanzado varios álbumes, exhibido instalaciones artísticas y debutado en eventos culturales como la Bienal de Venecia, la Bienal de Liverpool y exposiciones en la Tate o el Haus der Kulturen der Welt de Berlín.
Ésta será su primera actuación en España y está previsto que en 2024 forme parte del cartel del festival Primavera Sound.
En el concierto propone "un viaje sonoro que se adentra en otras formas de experimentar el tiempo; lo inconmensurable y lo abismal", explica el comisario del proyecto, Alejandro Alonso.
El programa `Praxis` aúna disciplinas artísticas diversas (escritura, escultura, performance, sonido, instalación, poesía, danza y otras manifestaciones experimentales) junto a campos de las humanidades, el activismo y las ciencias sociales como la ecología, la sociología, la filosofía o los estudios postcoloniales.
Los 20 participantes del programa fueron elegidos entre un total de 98 candidaturas provenientes de 35 países. Junto a las sesiones de trabajo, tutorías, seminarios, clases y actividades que ya se han celebrado, de aquí a finales de año los participantes compartirán su trabajo con el público a través de diversos formatos y presentaciones.
El programa está financiado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander y ha sido reconocido en la convocatoria de subvenciones de la Fundación Santander Creativa (FSC), concretamente en la modalidad `Cultura Emprende`, pensada para proyectos inéditos.
También cuenta con el apoyo del Gobierno de Cantabria y la Autoridad Portuaria de Santander, que colaboran con la cesión de espacios, ha informado la FSC en nota de prensa.
Sé el primero en comentar