Noticias de Cantabria
Nacional 09-11-2025 19:45

Podemos denuncia que el Gobierno permitirá la fragmentación de parques eólicos para eludir los controles ambientales

Apunta al Proyecto de Ley de Control Ambiental

Podemos Cantabria ha denunciado que el Proyecto de Ley de Control Ambiental que el Gobierno de Cantabria (PP) tramita en el Parlamento "abre la puerta a legalizar la fragmentación de los parques eólicos", una práctica que "ya ha permitido a grandes promotoras evitar la evaluación ambiental conjunta" y la supervisión del Ministerio para la Transición Ecológica.

Así lo ha advertido la formación morada en un comunicado, en el que ha señalado que la Disposición Adicional Primera del texto define los parques eólicos únicamente por su "línea de evacuación" y permite compartir infraestructuras como subestaciones, accesos o líneas eléctricas "sin que ello implique que los proyectos se consideren uno solo".

Aunque el proyecto de ley afirma que esta disposición eleva a rango legislativo la delimitación de parque eólico que ya estaba establecida en las directrices técnicas del Plan de Sostenibilidad Energética de Cantabria 2014-2020, Podemos ha afirmado que "se olvida de los mecanismos que el plan había introducido para evitar la fragmentación de contratos", lo que ha denunciado "facilita que promotores tramiten proyectos separados, aunque formen parte de un mismo macroproyecto".

De esta forma, ha criticado que esta redacción "blinda" el modelo de fragmentación "irregular" que viene denunciando como "práctica habitual de las empresas del sector en Cantabria", cuyo último ejemplo es el caso de los parques Las Américas 3 y Las Américas 16, promovidos por Arena Green Power 13 S.L. y Arena Green Power 14 S.L., ha puntualizado.

La formación ha concretado que estos parques proyectan una potencia conjunta superior a 90 MW y se ubicarían entre los municipios de Santa María de Cayón, Villafufre, Santiurde de Toranzo, Villaescusa, Penagos y El Astillero, compartiendo subestación, líneas de evacuación y accesos.

Para el responsable de Medio Ambiente de Podemos Cantabria, Pablo Gómez, en caso de que esta ley se apruebe, "el Gobierno de Cantabria allana el camino para que parques como los de Las Américas puedan presentarse troceados de manera legal, aunque sea más que evidente que detrás está la misma empresa bajo distintos nombres presentando un único macroproyecto".

Ha explicado que la futura ley permitirá que "promotores distintos en apariencia", aunque "sean efectivamente la misma empresa bajo distintas sociedades", tramiten legalmente proyectos separados "cuando compartan infraestructuras nuevas o adaptadas".

A su juicio, esto abre "un vacío legal" que facilita la fragmentación de parques y la "elusión" de la normativa estatal aplicable para proyectos superiores a 50 MW que deberían ser competencia del Ministerio para la Transición Ecológica.

"LEGALIZAR LA TRAMPA"

Podemos ha sostenido que esta tramitación "vulnera el principio de unidad del proyecto, oculta los impactos acumulativos y sinérgicos, elude el control estatal, y mina la participación pública efectiva, al impedir que la ciudadanía conozca y evalúe el verdadero alcance ambiental y territorial de los proyectos".

Además, ha alertado que aceptar este tipo de fraccionamiento "sirve al interés del promotor privado y no al interés general", incumpliendo los principios de "eficacia, coordinación y buena fe administrativa", ha censurado.

"El Gobierno de Cantabria pretende legalizar la trampa: una norma que favorece a las grandes eléctricas, debilita la protección ambiental y reduce la transparencia", han afirmado desde Podemos.

Por último, han aclarado que no están en contra la energía eólica, pero sí de un modelo "sin planificación, sin control y sin participación ciudadana", han concluido.

Sé el primero en comentar