Noticias de Cantabria
Opinión 26-10-2025 08:11

Invertir en cultura es rentable. Por. José Antonio Ávila López

No escribo desde la Monclovita Madrid o desde la Condal Barcelona... Escribo desde mi interior, desde lo profundo..., y voy a basar el tema de esta columna en la atención que prestan las gentes a las muchas placas que se ven por las calles de nuestras ciudades y pueblos, placas fijadas en las fachadas de casas y edificios recordando personas ilustres que han nacido, vivido o fallecido en esos hogares

 

Conceptos que aprendí...

No escribo desde la Monclovita Madrid o desde la Condal Barcelona... Escribo desde mi interior, desde lo profundo..., y voy a basar el tema de esta columna en la atención que prestan las gentes a las muchas placas que se ven por las calles de nuestras ciudades y pueblos, placas fijadas en las fachadas de casas y edificios recordando personas ilustres que han nacido, vivido o fallecido en esos hogares : todo ello es un guiño a la cultura y al orgullo de pertenencia. Parece como si cada euro invertido en la cultura genere un retorno a la economía de casi dos euros. La cultura y el conocimiento tienen un efecto multiplicador superior al de algunas industrias muy protegidas como las químicas o farmacéuticas. Entre otras vertientes, fomenta el turismo cultural, que en España ya supone un 25% de los turistas que llegan, por lo que permitan que recalque esa famosa cita que afirma que «invertir en cultura no es gasto, es rentable inversión». Eso sí, pienso que las muchas placas que podrían colgarse en las fachadas habrían de tener el asesoramiento y colaboración de Centros de Estudios entendidos en la materia : «Aquí nació fulanito...»,  «Aquí vivió menganito...», «Aquí murió zutanito...». Lo que está claro en esta vida es que se aprende de lo que se ve, y cada generación es hija de lo que ha visto en su juventud... Se ponen placas recordando hechos, pero pocas homenajeando a personas, así que «colocar modestas pero artísticas placas» en las fachadas de nuestros pueblos demuestra que somos nobles y agradecidos con los que nos han precedido con relevancia, y además enseñan nuestra historia por el simple hecho de pasear por plazas y calles, estimulan el placer de saber y conocer, y son referentes que gustan a los visitantes, que asimilan la grandeza de los pueblos a la importancia de sus hijos. Quiero finalizar estas líneas diciendo que cuando los pueblos y ciudades se van haciendo cada vez más impersonales a causa de la globalización, invertir en placas recordatorias de grandes personajes no es un adorno, ni una frivolidad ni una ocurrencia : es una obligación.
José Antonio Ávila López
45462148-A
Filólogo corrector de textos
Ex concejal Ayuntamiento Rubí
Telf. 661.07.14.76
08191 Rubí (Barcelona)

Sé el primero en comentar