Noticias de Cantabria
06-02-2010 07:00

¿Moción de censura a Zapatero?

En un país normal de democracia directa y participativa en el que a los ciudadanos se les escucha siempre -no cuando se aparenta hacerlo, que, curiosamente, coincide con en periodo electoral-, en esta situación que atravesamos de desconcierto general y de crisis sin respuestas se deberían producir cuanto antes elecciones anticipadas. Pero en España no.

Todos los factores sociales, culturales y empresariales se encuentran desconcertados con este hombre indocumentado y frívolo que nos ha tocado de presidente, y encima se asume. Hay que hacer constar que cuando alcanzó la presidencia creó esperanza e ilusión, pero, como dice el refranero, “por sus actos le conoceréis”… ¡Vaya si le hemos conocido! El problema es que se ha hecho como el hombre que en más charcos se ha metido, el que ha elegido a los ministros y ministras con más bajo perfil profesional y bagaje intelectual. Todos y cada uno de ellos han demostrado, no una, sino innumerables veces, que no están capacitados para llevar la gobernanza de este país. Por dignidad y por conciencia lo que deberían hacer es entregar los papeles a personas más capacitadas, de cualquier signo, pues lo importante es que posean profesionalidad y el conocimiento.

El que dijo que ZP acierta cuando rectifica, tuvo razón. Cualquier día vamos a pedir que desde Bruselas nos intervengan y nos nombren, aunque sea provisionalmente, un gobierno que nos haga salir de esta situación de crisis económica y de principios.

Naturalmente, la celebración de elecciones sería lo lógico, pero eso resulta absolutamente imposible por circunstancias de conveniencia política de quienes nos gobiernan y no de los que sufrimos este tipo de desgobierno.

La moción de censura nunca saldría adelante, pero sólo porque nuestro sistema lo impide. Me explico. A los nacionalistas y socialistas catalanes les interesaría que Rajoy plantease esa moción de censura para que la perdiese, es decir, sólo por intereses propios. La respuesta de ese espadachín catalán de la oratoria, Duran, sería concluyente: que está de acuerdo, que la situación es insostenible, pero que no ve que sea el momento apropiado. Eso sí, antes de esa afirmación o conclusión, los catalanes habrían recibido más trasferencias, más dinero, si es que queda algo por transferir, mientras ese Tribunal Constitucional que tiene que declarar inconstitucional el Estatut sigue durmiendo en la más total y absoluta irresponsabilidad e impunidad… Lo dicho, amigos de la boina, estamos y vivimos en una democracia tutelada y vigilada. Bye.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(11):

Incompetente - 09-02-2010

Lo de este presidente es una desfachatez que nunca se habia dado antes en ningun mandatario.Ya hasta dentro de su partido salen voces de disgusto pero este parece que no esta dispuesto a ceder sitio.Su incompetencia está mas que probada y vamos a un cataclismo seguro.

Torrices - 09-02-2010

A que os sorprende,ZP, ganando de nuevo las elecciones? No tiene rival posible y la gente sabe que los otros no lo iban a hacer nada mejor y, más aún, los desemplados y trabajadores lo iban a pasar mucho peor. De eso que no le quepa duda a nadie.

Perplejo - 08-02-2010

Moción de censura propuesta por quien? por el PP? pues buenos están ellos que se llaman hijos de puta unos a otros y Rajoy sin resolver su problema va a saber resolver la que tenemos encima, con la ayuda de la indocumentada de Cospedal, vamos anda un poquito de por favor "liberales". Tengo más confianza que la solución venga de Alemania de Bruselas o de donde sea, que en el buenhacer (es un decir) de nuestros pseudopolíticos.

Tomy Pepe - 08-02-2010

No se hace la moción de censura por que el PP sabe de sobra que no iba a prosperar, pero ahí está esa figura juridico-política que debe haber en toda democracia y que se puede aplicar cuando la oposición lo desee. Pero lo cierto es que del arco parlamentario pocos creen en el PP. El mandar que desde Bruselas nos pongan un gobierno me parece un pensamiento bananero que sólo el hecho de pensarlo debe dar bochorno.

ciudadano - 08-02-2010

Merecida tendria y muy justificada la mocion de censura pero este pais de autonomias es una puñeta porque las autonomias van a conseguir los objetivos de su comunidad que con Zapatero lo tienen bien,sobre todo los catalanes.Así pues poco o nada conseguiria Rajoy y los españoles ,que estamos del presidente desesperados, mas que una rabieta

alter ego - 08-02-2010

No hace falta pedir nada. Grecia ya ha sido intervenida por la Unión Europea dada su crítica situación económica y según todos los analistas, España, Portugal e Irlanda no le "andan a la zaga". En particular, España, cuya situación económica ha sido considerada como un riesgo para la zona euro. El problema de este Gobierno es que ha agotado su crédito. La penosa representación de la semana pasada anunciando reformas que luego no son tales o enviando documentos,"simulaciones" les llaman Corbacho y Salgado que luego deben ser enmendadas a toda prisa, supone la gota que colma el vaso si es que este no estaba ya rebosante tras las alusiones al viento como dueño del mundo, las lecciones de economía en Davos o la distancia entre lo que dijo el Presidente en el desayuno de oración y lo que lleva haciendo en España durante años. Las mociones de censura están precisamente para eso para reclamar el pago del crédito perdido y cobrar, en su caso, en forma de cambio de Gobierno, con la particularidad de que además, hay que mojarse lo que para el PP sería una buena prueba de fuego. De esta manera todo el mundo deberá retratarse a favor o en contra del Gobierno y así sabríamos a quien votar en las próximas elecciones. En fin, hay otras dos posibilidades: elecciones anticipadas y/o moción de confianza pero Zapatero no se juega el sillón sin más y de confianza va sobrado, sin motivo, pero sobrado. Está en una nube. España se va al carajo por que el Gobierno del PSOE no quiso reconocer ni la crisis ni la recesión a tiempo, llamó antipatriotas a quienes osaban llevarles la contraria, se ha negado a realizar reformas puesto que sus ministros de economía, CCOO y UGT, no lo consienten, ahora llegan tímidas reacciones, impuestas por cierto desde Bruselas, que no aguantan ni diez minutos en la mesa del "desconcierto" social. El ajuste que nos espera será duro sopena de caer por el abismo después de estar asomándonos todos los días. Pero Zapatero ni sabe, ni puede ni en el fondo quiere hacerlo. Él disfruta de esa Presidencia europea disminuida que vende como si fuera mayor y sigue dando vueltas por el mundo hablando con gente a los que ni siquiera entiende.

trasmerano II - 08-02-2010

Con la que está cayendo y el PP no se despega en las encuestas de PSOE. No veo al PP capaz de recoger el liderazgo del descontento. Y menos su lider que llega nunca al aprobado.

socialista - 07-02-2010

amigo la situacion es de tal envergadura es que procede unas elecciones generales solo con un fin que las gane otro el que sea pero que se vaya Zapatero

liberal - 07-02-2010

Lo que sea que se vaya

Moción - 07-02-2010

No puede haber censura a un gobierno , si la oposición no es capaz de aglutinar apoyos, y el jefe de la oposición, parece ser que no aspira a gobernar con propuestas propias sino con errores ajenos. De las batallas internas dentro del PP, mejor no menearlo.

campurriano - 06-02-2010

lo peor para Cantabria es que se presente una mocion de censura del PP, ZP para parara les daria mas pasta a los nacionalistas a costa del dinero de los cantabros para que la echen abajo, asi que sr. Rajoy paciencia y en 2012 que las urnas hablen