Pascual apuesta por "transformar" el modelo asistencial en el nuevo Plan de Salud de Cantabria 2025-29
Tendrá seis ejes de acción, tres enfocados en la "humanización" y el resto en la prevención, la innovación y la auditoría de los recursos
El consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, César Pascual, ha apostado por "transformar" el modelo asistencial y "situar a la persona en el centro del sistema" en el nuevo Plan de Salud de Cantabria 2025-29, que ha presentado este martes en el Colegio de Médicos.
Pascual ha explicado las seis líneas estratégicas, que son fruto del "trabajo colectivo", la "escucha activa" y la "convicción compartida" de que la sanidad debe evolucionar con los tiempos, dentro de un plan que nace "en un momento crucial para la sanidad" debido al envejecimiento poblacional, el aumento de las enfermedades y la escasez de profesionales, según ha informado el Gobierno de Cantabria.
Tres de esos seis ejes prioritarios se centran en la "humanización" de la sanidad, con la individualización, la participación de los pacientes y la cercanía. Mientras que los otros tres ejes se enfocarán en la prevención, la auditoría de los resultados y la innovación.
Además, ha señalado los problemas de la desigualdad territorial, la carga burocrática, las nuevas vulnerabilidades sociales y la presión asistencial creciente y ha reconocido que la ciudadanía "espera, con razón, una atención más humana, más cercana y más eficaz".
Por ello, el Plan de Salud 2025-29 se centrará en la prevención y pivotará sobre la salud de las personas, que será "compartida, cercana, de futuro e imbricada" en todas las políticas públicas.
El consejero de Salud ha afirmado que para elaborarlo ha sido necesario fijar el objetivo, estudiar bien el plano de acción y marcarse un propósito.
También han asistido a la presentación el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Tomás Cobo, el presidente del Colegio de Médicos de Cantabria, Javier Hernández de Sande, y el director general de Planificación, Ordenación, Gestión del Conocimiento y Salud Digital, Óscar Fernández Torre.
Cobo ha agradecido que el Plan trascienda la visión "miope" que "suele acompañar" a este tipo de proyectos y promueva un documento general que mira a largo plazo, ya que "somos ajenos a la suerte del modelo sanitario español que tenemos: universal, público y gratuito, aunque sea pagado con impuestos".
Por otro lado, Hernández de Sande ha subrayado que el Gobierno de Cantabria tiene un aliado "leal y exigente" en los médicos porque "la salud de Cantabria se construye entre todos".
SEIS EJES PRIORITARIOS
En detalle, el Plan de Salud de Cantabria 2025-2029 pivotará sobre la humanización y una visión integral del futuro. De hecho, ha dicho Pascual, una de las decisiones "clave" del mismo ha sido reconocer que la humanización "no es un adorno, ni un añadido, sino una piedra angular del sistema".
Así, las tres líneas estratégicas del Plan que se centran en la humanización "desde distintos planos" hablan de la salud de las personas. Por ello, se terminará con la "atención fría y burocrática", para "poner el foco" en la individualización del cuidado, la empatía, escucha activa, respeto por las decisiones compartidas y la autonomía y dignidad "de quienes atendemos".
Además, Pascual ha reconocido el poder de las comunidades para generar salud y busca activar la participación "real" de pacientes, familias, colectivos sociales y redes sociales. De esta forma, la Consejería quiere promover una "salud compartida", un eje fundamental donde la equidad, la inclusión y la cohesión social son valores "irrenunciables".
También, la salud que plantea el Plan será "cercana" con la Atención Primaria como "cuartel general, con diagnóstico rápido, ritmo local y teleasistencia al rescate", especialmente en entornos rurales o más vulnerables.
Mientras tanto, las otras tres líneas complementarias serán "campos de batalla para prevenir enfermedades y multiplicar el bienestar".
La salud "empieza" en las viviendas, el urbanismo, la movilidad, la calidad del aire, la educación o la alimentación, ha dicho Pascual.
De esta manera, Cantabria promoverá el valor y por acabar con "despilfarrar esfuerzos" ya que medirá los resultados reales, como vidas salvadas y calidad de vida ganada.
"Cada euro invertido demostrará su retorno en salud y felicidad", ha afirmado el consejero.
Por último, otro gran pilar del documento será la innovación, la investigación y la transformación digital, una línea que conecta "directamente" con el Plan de Salud Digital de Cantabria 2024-2028, que ya ha sido reconocido a nivel nacional con tres premios por su enfoque "centrado en la ciudadanía y conectado con Europa", ha dicho el titular de Salud.
Sé el primero en comentar