Noticias de Cantabria
Torrelavega 25-11-2025 14:00

Torrelavega reclama recursos contra la violencia machista en un contexto internacional que "exige estar alerta"

El Consejo Municipal de la Mujer de Torrelavega ha leído como cada año en la Plaza Mayor su manifiesto por el 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en el que ha reivindicado la necesidad de legislar y de habilitar recursos para defender a las víctimas en un contexto nacional, europeo e internacional que "exige estar alerta".

El colectivo ha subrayado que en la actualidad "crecen los discursos autoritarios que cuestionan consensos fundamentales sobre los derechos de las mujeres", ante lo que ha advertido que "faltar el respeto a las mujeres asesinadas no sólo es inaceptable, es profundamente peligroso".

"Frente al negacionismo y los discursos que trivializan el dolor de las mujeres, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con el avance de las políticas públicas que protejan y reparen a las víctimas, que impidan cualquier forma de retroceso y que garanticen una respuesta integral, eficaz y especializada".

En el acto, al que han acudido numerosos concejales de la Corporación de Torrelavega, se ha puesto de relieve que este año se ha producido un "hito decisivo": la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que amplía el número de medidas, reconoce nuevas formas de violencia y refuerza su dotación presupuestaria para los próximos cinco años.

Además, ha impulsado una ley orgánica de medidas frente a la violencia vicaria -la que se ejerce contra las mujeres a través de sus hijos-, "la más cruel".

Es por ello que, además de la necesidad de seguir invirtiendo en prevención, educación, formación, atención especializada, protección institucional y justicia con perspectivas de género, el Consejo ha llamado a seguir trabajando para que se apruebe esta ley y para que el Pacto "se cumpla e implemente de forma efectiva".

Al hilo, ha destacado que "todos los demócratas hemos estado en los grandes consensos contra la violencia de género, pero no hicimos ni debemos hacer bandera de ello porque esta lucha no admite apropiaciones ni exclusiones".

Y ha advertido que la violencia machista "no es un fenómeno aislado, es un problema de Estado y combatirlo no es sólo una responsabilidad política sino un imperativo ético".

Así, ha ensalzado que la sociedad ha "avanzado con firmeza en esta lucha gracias a una política pública sostenida, un marco legislativo robusto y una red de alianzas institucionales y sociales que ha resistido incluso en los contextos más adversos".

 

Sé el primero en comentar