Noticias de Cantabria
Santander 09-07-2025 14:00

El Banco de España dice que "queda mucho por avanzar" en prospecciones sobre riesgos climáticos: "Faltan datos"

La subgobernadora del Banco de España, Soledad Núñez, ha señalado que el sistema bancario ha "avanzado mucho" en los últimos años en labores en torno a economía ligada al cambio climático pero "queda mucho por avanzar todavía" dadas las dificultades que se encuentran con los datos y las metodologías.

Y es que elaborar informes en este campo implica que las perspectivas económicas deben hacerse de manera prospectiva y no retroactiva como habitualmente, ya que no existen datos históricos sobre los fenómenos del cambio climático.

Esto conlleva la necesidad de desarrollar metodologías nuevas que "no son fáciles", porque tienen que utilizar modelos que "no son usuales" y, además, "faltan datos".

"A la hora de valorar tus riesgos, tú tienes que saber qué riesgo tiene tu cliente. Si tu cliente no tiene información sobre eso, al final te resulta difícil valorar ese riesgo", ha explicado Núñez este miércoles en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, donde ha participado en el Curso de Verano titulado `Creadores santanterinos y cántabros: Iñigo Losada. Construyendo resiliencia climática con ciencia e innovación".

En concreto, la subgobernadora del Banco de España ha intervenido junto al presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) en una mesa redonda sobre `El sistema español frente al cambio climático. Retos y oportunidades`.

En ella, Núñez ha llamado a las entidades a tener en cuenta el cambio climático como cualquier otro riesgo financiero, que además también puede ser un riesgo de mercado. Una recomendación que, ha recordado, forma parte de las guías que se han dado desde 2020 no solo por parte del Banco de España sino también del Mecanismo Único de Supervisión de la UE.

En el caso del Banco de España ha indicado que ya se valora este riesgo desde "varias áreas", como la supervisión, la estabilidad financiera y la propia política mometaria.

Sé el primero en comentar