Noticias de Cantabria
Torrelavega 09-07-2025 10:45

Experta advierte que ante un infarto de miocardio "el tiempo límite" para actuar es de una hora

Un Curso de Verano de la UC en Torrelavega aborda la práctica clínca y urgente ante enfermedades cardiovasculares

TORRELAVEGA, 9 (EUROPA PRESS)

Sanitarios y expertos participan esta semana en Torrelavega en el Curso de Verano de la Universidad de Cantabria 'Actualización en la práctica clínica y urgente a personas con enfermedades cardiovasculares', cuya codirectora, la profesora de la UC Ana Rosa Alconero, ha explicado que una hora es "el tiempo límite" para actuar ante un infarto de miocardio.

Un plazo que empieza a contar "cuando el paciente comienza con dolor torácico" y que termina "cuando llega el hospital". Lo habitual, por el contrario, es que la persona acuda al hospital dos o tres horas después de empezar a sentir el dolor, lo que aumenta los riesgos y reduce las posibilidades de recuperación.

"Lo ideal es cuanto menos tiempo mejor, porque el tiempo es músculo, cuanto más tiempo se tarda la arteria coronaria está obstruida y el músculo cardiaco se necrosa", ha indicado.

A lo largo de tres jornadas, los alumnos van a poder conocer los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, qué es una prueba diagnóstica, la electrocardiografía, la farmacovigilancia o los efectos secundarios de los fármacos oncológicos sobre la salud cardiovascular, aspectos todos ellos que expondrán técnicos y especialistas en la materia.

Un curso que cumple su 18ª edición, lo que demuestra el interés y actualidad de un problema de salud, las enfermedades cardiovasculares que son, junto al cáncer, las dos principales causas de muerte en España. Un dato que evidencia la prioridad e interés sanitario para todas aquellas profesiones relacionadas con la salud y la población en general.

No obstante, la presencia cada vez mayor de desfibriladores en los espacios públicos "indudablemente conlleva una disminución de la mortalidad y en ello hay que seguir e implantarse más, porque una vida no tiene precio", afirma Alconero.

SALUD DEL CORAZÓN ESPAÑOL

Otro de los aspectos analizados dentro del curso ha sido la salud del corazón de los españoles, que ha corrido a cargo del técnico de Salud Pública del SCS, Pedro Muñoz. Una salud que "está un poco mejor que hace unos años, y mejor que la media europea, pero que es mejorable porque los factores de riesgo cardiovascular tienen mucho margen de mejora", subraya. Factores como el tabaquismo, la tensión, el colesterol, la dieta o el ejercicio.

"Hay que actuar sobre todos, pero a veces cuesta cumplirlos porque supone cambiar de hábitos", reconoce. Como medida de prevención "lo recomendable es hacerse una analítica cada cierto tiempo, y tomarse la tensión arterial", concluye.

Sé el primero en comentar