El rechazo del PP a las condiciones del PRC pone en "stand by" las negociaciones presupuestarias entre ambos partidos
El PP dice que son "imposibles" las exigencias del PRC, que presentará enmienda a la totalidad si no se aceptan
SANTANDER, 10 (EUROPA PRESS)
Las negociaciones entre PP y PRC sobre las cuentas de Cantabria de 2026 han quedado este lunes en "stand by" tras el rechazo de los populares a las cinco condiciones previas impuestas por los regionalistas al considerar que son "imposibles" de aceptar ya que atañen, no a cuestiones presupuestarias, sino "de gestión" que "corresponden a quien gobierna" y no a quien está en la oposición.
El PRC ha advertido de que si no se cumplen esas cinco condiciones, el partido presentará enmienda a la totalidad de estos presupuestos, tal y como se acordó su Ejecutiva.
Sí ha precisado que, dado que el plazo para presentar enmienda a la totalidad no acaba hasta el 20 de noviembre, el PRC seguirá hasta entonces "abierto al diálogo, aunque siempre sobre la base de las cinco condiciones que considera irrenunciables".
Los requisitos regionalistas para iniciar esta negociación incluyen mejoras en los hospitales de Laredo (restitución de dos enfermeras) y Tres Mares (puesta en marcha de la dispensación farmacéutica de medicamentos sujetos a visado y ampliación del servicio de hospitalización domiciliaria a todos los municipios de Campoo y los valles de Iguña y Anievas).
También forman parte de sus exigencias la firma del acuerdo de adecuación salarial del personal docente sin la llamada 'cláusula Silva', que condiciona su aplicación a la aprobación del presupuesto; el abono de todas las ayudas y subvenciones pendientes al sector primario; la firma de la opción de compra del polígono de La Vega, en la capital campurriana, y un plan de choque para la prevención del cáncer de mama.
EL PP "NO TIRA LA TOALLA" CON EL PRC
Por su parte, el PP "no tira la toalla" con los regionalistas, a quienes ha instado a reflexionar, a olvidar "condiciones imposibles" y les ha emplazado a una nueva reunión el viernes, 14 de noviembre, una vez que concluyan las comparecencias parlamentarias de los consejeros para presentar las cuentas de sus respectivos departamentos para el próximo año.
Este ha sido el resultado del nuevo encuentro mantenido este lunes en el Parlamento por las comisiones negociadoras de ambos partidos, que ha durado unos 40 minutos.
Tras el mismo, la diputada del PRC y candidata a la Presidencia de Cantabria en las próximas elecciones autonómicas, Paula Fernández, integrante también de la comisión negociadora del partido, ha denunciado en declaraciones a los medios la "falta de voluntad" por parte del PP para alcanzar un acuerdo y ha subrayado que la "responsabilidad" de aprobar las cuentas es del Gobierno.
Además, ha defendido que las cinco medidas planteadas por el PRC "son posibles" y están aprobadas por la mayoría de la Cámara. Así, ha lamentado que el PP haya "cerrado toda puerta" a aplicarlas sin haber aportado razones que justifiquen su rechazo, según ha indicado.
Por su parte, desde el PP, se ha acusado al PRC de "enrocarse", mantener una postura "absolutamente inamovible" y haber optado por "un todo o nada" y no presentar "ninguna propuesta en el ámbito presupuestario" y plantear unas exigencias con las que "pretenden condicionar la acción del Gobierno" que preside María José Sáenz de Buruaga.
"Quien mantiene unas exigencias que sabe de antemano que son imposibles de cumplir es porque no quiere ningún acuerdo, solo busca una excusa para decir que no", ha afirmado la secretaria autonómica del PP de Cantabria, María José González Revuelta, integrante de la comisión negociadora sobre el presupuesto.
Además, ha acusado al PRC de ser "poco claro" y comportarse de una manera "poco fiable" ya que tampoco se sabe cuáles serían las siguientes condiciones que plantearían para llegar a un acuerdo.
El PP considera que el PRC está llevando a cabo una "representación teatral" y no tiene "ningún ánimo real" de negociar el presupuesto y "solo pretende dejar pasar el tiempo" y "hacer creer a los ciudadanos que se está haciendo algo".
"Si de verdad quieren algo serio, que se dejen de juegos, de poner palos en las ruedas y cuando lo tengan claro y quieran hablar en serio, ahí estaremos nosotros", ha afirmado González Revuelta.
Cree que se "evidencia" que en el PRC hay "un problema" y que, dentro del partido, "no hay unidad de criterio, ni autonomía ni liderazgo". "Hay dos partidos regionalistas claramente: uno que no quiere negociar y que está en las estrategias electorales y otro que parece que sí estaría dispuesto a escuchar las explicaciones que le damos". "No se sabe con quién hay que negociar", ha aseverado.
Por otra parte, el PP tiene intención de mantener una nueva reunión con Vox, por ahora sin fecha, para responderle a las propuestas que este grupo le ha remitido.
En el encuentro celebrado este lunes han participado, además de Fernández Viaña, el portavoz parlamentario, Pedro Hernando; el diputado y alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada; la presidenta del Comité Comarcal Pas-Pisueña, Beatriz Sáinz, y el teniente de alcalde de Guriezo, Luis Javier Casas.
Por el PP han acudido González Revuelta, los consejeros de Economía y Fomento, Luis Ángel Agüeros y Roberto Media, respectivamente, y el portavoz parlamentario, Juan José Alonso.
Sé el primero en comentar