Tres directivos de Sidenor declaran en la Audiencia Nacional el miércoles por vender acero a una armamentística israelí
Entre ellos, el presidente de la metalúrgica vasca, José Antonio Jainaga, y dos altos cargos
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, y otros dos directivos de la metalúrgica han sido citados para declarar este miércoles 12 de noviembre en la Audiencia Nacional por la venta de acero a la empresa israelí IMI (Israeli Military Industries) dedicada a la fabricación de armamento.
Los directivos de la metalúrgica vasca han sido acusados de contrabando, según la Ley Orgánica de Represión de Contrabando y de un delito de participación por complicidad en un crimen de lesa humanidad, recogidos en los artículos 29 y 607 bis y de genocidio del articulo 607 de Código Penal.
Según ha quedado recogido en la providencia, el juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge expone que Sidenor tenía conocimiento de que IMI se dedica a la fabricación de armamento. La venta se llevó a cabo "sin comunicarlo al Gobierno y sin inscribirse en el registro correspondiente", según indica la resolución judicial a la que ha tenido acceso Europa Press.
Por su parte, las acusaciones de los delitos de lesa humanidad y genocidio imputadas se sustentan en la calificación provisional atribuida por el Tribunal Penal de Justicia y las "denuncias de genocidio hechas por la Relatora Especial de la ONU, Sra. Albanese, la UNRWA y otras personas y agencias de la Naciones Unidas" sobre los acontecimientos ocurridos en la Franja de Gaza.
La querella fue puesta por la Comunitat Palestina de Catalunya, la cual se presenta como acusación popular, en representación de la Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel, y asegura que la compañía española ha enviado "1.207 toneladas de acero desde agosto de 2024" a la israelí.
La asociación ha afirmado tener "constancia" de 989 toneladas vendidas por Sidenor a IMI Systems en tres remesas diferentes, "entre otros envíos". En concreto, detalla que Sidenor envió 393 toneladas de acero el pasado 4 de junio, 306 toneladas el 20 de mayo y 290 toneladas el 7 de agosto de 2024, como relata el texto de la querella consultado por Europa Press.
La presidenta de la Comunitat Palestina de Catalunya, Natalia Abu Sharar, ha declarado que "es la primera vez que se abre una investigación de este tipo en el Estado español, pero no será la última". Asimismo, ha añadido que desde la campaña colectiva de Fin al Comercio de Armas con Israel seguirán "trabajando en la aplicación de un embargo de armas integral y retroactivo y para que ningún acto de complicidad con el genocidio con Palestina quede impune".
Sé el primero en comentar